Sobre Nosotros

Servir a Dios requiere compromiso firme y un corazón dispuesto a sacrificarlo todo por el Reino.

Conoce Nuestra Historia

El Instituto de Capacitación Teológica (INCATE) fue fundado en 1987, iniciando sus actividades académicas en enero de 1988 en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, con el propósito de obedecer el llamado bíblico de preparar obreros aprobados que usen correctamente la Palabra de verdad, conforme a 2 Timoteo 2:15.
Durante más de tres décadas, INCATE ha sido un pilar en la formación teológica cristiana del occidente venezolano, graduando 43 promociones en el Programa de Teología Bíblica Ministerial, con una duración de tres años.
En el año 2016, el instituto dio un paso significativo al iniciar la formación a nivel de Licenciatura en Teología, mención Ciencias Bíblicas, con un programa académico de cuatro años que amplió y profundizó la preparación espiritual y doctrinal de sus estudiantes. Desde entonces, se han celebrado 8 promociones de Licenciados, consolidando una trayectoria de excelencia educativa al servicio del Reino de Dios.
Gracias a un convenio con el Instituto Universitario de Teología de Latinoamérica (INSUT), INCATE otorga títulos reconocidos y legalizados, fortaleciendo su misión formativa con respaldo académico oficial.
A lo largo de su historia, INCATE ha sido fiel a su visión de capacitar con diligencia a hombres y mujeres comprometidos con el llamado de Dios, fortaleciendo su carácter, doctrina y servicio, para la edificación de la Iglesia y el avance del Evangelio en el estado Táchira.

Nuestra Misión

Nuestra misión es capacitar con diligencia a hombres y mujeres que anhelan presentarse aprobados delante de Dios, como obreros que no tienen de qué avergonzarse y que usan correctamente la Palabra de verdad (2 Timoteo 2:15).
Como institución educativa cristiana con más de tres décadas de trayectoria, INCATE promueve una formación integral que combina el conocimiento bíblico, la práctica ministerial y los principios del Reino de Dios, en alianza con instituciones acreditadas como el INSUT, ofreciendo títulos legalmente reconocidos y accesibles a través de modalidades flexibles.
Nos dedicamos a impartir enseñanza teológica sólida, con fundamentos bíblicos, éticos y cristocéntricos, fortaleciendo el carácter, la fidelidad doctrinal y el compromiso con el llamado de Dios, sirviendo a la Iglesia a través de la preparación de obreros capacitados para enseñar, servir y proclamar el Evangelio con verdad y responsabilidad.

Nuestra Visión

Ser una institución de referencia en el estado Táchira en la formación teológica cristiana, reconocida por su excelencia bíblica, integridad espiritual y compromiso con el Reino de Dios; consolidando su presencia en todo el territorio estatal para capacitar obreros fieles, que manejen con rectitud la Palabra de verdad y respondan con sabiduría y humildad al llamado de Dios.

Cuerpo Directivo y Docente

En el Instituto de Capacitación Teológica INCATE, contamos con un equipo docente y directivo comprometido con la enseñanza de la Palabra de Dios desde una perspectiva bíblica, cristocéntrica y espiritual. Cada uno de nuestros colaboradores ha sido preparado y aprobado en su formación teológica y ministerial, sirviendo con excelencia, dedicación y amor al llamado que Dios les ha confiado.
Nuestra labor educativa no solo se basa en el conocimiento, sino también en el ejemplo, la guía pastoral y el acompañamiento cercano a nuestros estudiantes, para formar obreros que manejen con rectitud la Palabra de verdad (2 Timoteo 2:15).

Dra. Cynthia de Paredes

Directora – Profesora

Lcdo. Richard Teodoro Rangel Delmar

Profesor

Lcda. Jacqueline Cristancho de Rangel

Profesora

Lcda. Marta Barrera de Gutiérrez

Profesora

Lcdo. José Rusbel Ayala Jiménez

Profesor

Lcda. Karen Paola Molina de Parra

Profesora

Lcdo. Cristian Dinet Villamizar

Profesor

Lcda. Ysabel Teresa Contreras de Castiblanco

Profesora

Lcdo. Luis Eudeles Rincón

Profesor

Lcda. Nancy Carolina Rivas Rozo

Profesora – Asistente Administrativo

Timothy Paredes

Asistente de Dirección

Mg. Deborah Joy Paredes

Profesora